Acusan a dos religiosos de abusos sexuales en centro de discapacitados español

| ||||
|
|
| ||||
|
|
YAKARTA.- Un nuevo documental indonesio sobre la infancia de Barack Obama en Yakarta promete reavivar la vieja polémica sobre las creencias religiosas del presidente de Estados Unidos y poner de relieve su proximidad al Islam.
Este controvertido documento audiovisual, que comienza a rodarse esta semana y llegará a los cines a mediados de junio, va a incluir escenas de ficción en las que un pequeño "Barry" aparecerá rezando como un musulmán en dirección a
Damien Dematra, codirector y guionista del documental, aseguró en declaraciones al periódico "The Jakarta Globe" que tiene "pruebas" de que el actual presidente de Estados Unidos, de niño, oraba como un musulmán durante su estancia en Indonesia, entre 1967 y 1971.
Este retrato "verdadero" de la etapa de Obama en Yakarta, donde residió entre los siete y los diez años, está basado en treinta entrevistas en profundidad "con gente de su entorno, amigos, vecinos, profesores y compañeros de clase", según Dematra.
El trabajo reincide en una de las principales polémicas de la campaña electoral de las últimas presidenciales estadounidenses y caballo de batalla de la ultraderecha norteamericana: las creencias religiosas de Barack Obama, debido al ambiente multicultural en el que se crió.
Barack Obama ha reiterado en múltiples ocasiones que es cristiano, como su madre, la estadounidense Ann Dunham, pero tanto su padre, de origen keniano, como su padre adoptivo, de nacionalidad indonesia, eran musulmanes.
Sus detractores, sin embargo, esgrimieron estos argumentos en su contra antes de los comicios y llegaron a plantear que había estudiado en una "madrasa" o internado islámico y que tenía vínculos con presuntos radicales.
Aparentemente ajeno a esta controversia, Dematra destacó que su objetivo con este documental es subrayar el "espíritu de pluralismo" que emana la figura del presidente estadounidense y recordar "el poder de los sueños".
La obra, aún sin nombre, se basa en el libro "Obama Anak Menteng" ("Obama,
hijo de Menteng"), en relación al barrio de clase alta donde residió el presidente, escrito también por Dematra.
El documental, a cargo de Multivision Plus Pictures, productora especializada en telenovelas, durará cien minutos y será promocionado en distintos festivales internacionales.
"El rodaje nos llevará dos semanas. Ya tenemos a un niño nacido en Estados Unidos para el papel de pequeño Obama", aseguró Dematra.
Obama residió en Yakarta casi cuatro años, acudió a un colegio católico y a otro público, y abandonó la ciudad cumplidos los diez, para volver a su Hawai natal, donde vivían sus abuelos maternos.
Esta breve estancia en el mayor país musulmán del mundo, le ha granjeado a Obama varias polémicas, pero también un nutrido grupo de incondicionales en Indonesia, donde se le apoyó masivamente durante las elecciones.
Pizzas, cafés y galletas han empleado el tirón de su nombre para popularizarse en Indonesia, e incluso un hombre con gran parecido físico con el presidente ha saltado a la fama protagonizando anuncios televisivos.
De hecho, Yakarta fue la primera ciudad del mundo en erigir una estatua de Obama, aunque posteriormente la obra tuvo que ser trasladada de un parque al interior del colegio público donde estudio el presidente debido a las críticas.
Obama tenía previsto visitar Indonesia el pasado marzo pero tuvo que cancelar su viaje oficial a última hora debido a las dificultades para sacar adelante su reforma sanitaria.
egc
La ciudad de Villa Mercedes en la provincia de San Luis fue el escenario de un episodio que puede ser catalogado como curioso o escalofriante: un hombre de 40 años que era velado en su domicilio sonrió y respiró.
El hecho ocurrió el pasado viernes, en el popular barrio “Plan Lote Eva Perón
Ante semejante situación, algunas personas corrieron despavoridas y otras incluso se desmayaron.
Consecuentemente la viuda llamó a un servicio de emergencias, que se acercó al domicilio y constató que el hombre se hallaba muerto.
“Hizo una sonrisa bien clara y tenía temperatura en el cuerpo”, aseguró a Silvina, una amiga del fallecido.
Y un vecino señaló: “Yo estaba un poquito más retirado cuando veo que se sonríe, en ese momento lo tocaron y estaba calentito”.
La historia fue ratificada por la viuda, una mujer de 35 años identificado como Anahí, quien quedó sola con sus tres hijos de entre uno y nueve años.
Según informa LV7: “Este hombre, cuya identidad no trascendió, sufría de hernia de disco y para combatir el dolor se habría hecho aplicar una inyección que, por causas que se investiga, derivó en una gangrena que le desencadenó la muerte en cuestión de horas”.
Joanne Ettienne, de 45 años, no había salido de su casa en Tingley, West Yorkshire, Reino Unido, por tres años y era demasiado grande para pasar por la puerta de entrada.
La mujer llamó a los servicios de emergencia luego de quedar atascada en su innodoro, y tuvo que recibir oxígeno para no desmayarse cuando el equipo de rescate luchó para liberarla de su casa, informa The Sun.
El equipo de 20 bomberos se vio obligado a derribar parte del bungalow rompiendo las paredes de la habitación y el living de Ettienne, tras lo que lograron sacarla de la vivienda a través de un gran ventanal, que también tuvo que ser destruido en el laborioso proceso, que duró 8 horas en total.
La madre de tres niños, cuyo peso aumnetó a los 254 kilos luego de sufrir infecciones que la dejaron prácticamente inmóvil, ahora enfrenta una estadía de seis meses en el hospital.
La señora Ettienne le dijo al Yorkshire Evening Post: “Los bomberos – deben haber sido unos 20 – tuvieron que venir y destruir la puerta de mi habitación y luego la pared de mi habitación. Tuvieron que colocar vallas para que no se desmoronara”.
“Me levantaron y me llevaron hasta el salón comedor. Luego tuvieron que romper la pared y la ventana de esa habitación para poder sacarme afuera”.
Ettienne sufre de graves problemas de salud y movilidad. Necesitaba tratamiento hospitalario por unas serias infecciones en las piernas y los pies.
Ettienne dijo que estaba viviendo como una reclusa yque pasó la mayor parte de su tiempo confinada a la cama.
El sacerdote Luis Enrique Duque fue capturado en Santuario, Antioquia. Un juez lo condenó a 18 años de prisión por haber violado a dos niños en Líbano.
Mientras
El sacerdote fue detenido el fin de semana por miembros de
Duque fue procesado en 2007, cuando Juan Pérez*, un campesino desplazado que llegó a Líbano con su esposa y seis hijos menores de edad, denunció que los dos mayores (de seis y ocho años) fueron abusados por el clérigo, quien los había acogido en
El sacerdote tenía fama de ayudar a los niños pobres y enseñarles artes, pero —según dijeron los menores a las autoridades— terminó abusándolos, tapándoles la boca con cinta gruesa para que no gritaran y dándoles 2 mil pesos para que no contaran. Al cabo de tres semanas de maltrato, los niños contaron lo que ocurría y su padre acudió a
El obispo de