Unicef estudiará las denuncias sobre menores mapuches encarcelados en Chile

Unicef estudiará las denuncias sobre menores mapuches encarcelados en Chile
Los mapuches, que representan el 6% de la población y son la principal etnia indígena del país, protagonizan desde hace años un conflicto en el sur de Chile contra empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales. EFE/Archivo
Unicef se comprometió hoy a realizar un seguimiento a las denuncias de organizaciones mapuches sobre presuntos hostigamientos de la policía contra niños de esas comunidades indígenas en Chile, donde una decena de menores de esa etnia están privados de la libertad.
Así lo explicó el werkén (portavoz) de
"El Estado chileno está violando de forma sistemática los derechos y libertades fundamentales de nuestros niños y todos los delitos que se han cometido han quedado en la impunidad", afirmó Huenchullán.
Los mapuches, que representan el 6% de la población y son la principal etnia indígena del país, protagonizan desde hace años un conflicto en el sur de Chile contra empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.
En ese contexto, se producen con frecuencia enfrentamientos entre indígenas y policías, que han derivado en la "persecución" de unos quince menores, de los que unos diez están privados de libertad, según denunció hoy Fernando Lira, presidente de
Una de las víctimas de la persecución policial que denuncian los mapuches es Patricio Queipul Millanao, un joven de 16 años sobre el que pesa una orden de detención y que desde hace varios meses vive en la clandestinidad en los cerros del sur del país.
"Ha sido maltratado brutalmente, ha sido dos veces baleado por la espalda por parte de Carabineros, ha sido una vez torturado y secuestrado, y además de eso, está ahora perseguido y acusado de cuatro delitos terroristas", subraya Huenchullán.
Los delitos por los que puede ser procesado, y que bajo la ley antiterrorista pueden sumar 40 años de prisión, son los de asociación ilícita terrorista, homicidio frustrado de carácter terrorista, robo con intimidación de carácter terrorista e incendio.
El joven vive hoy en día a la intemperie en una carpa en condiciones infrahumanas, sin recibir atención médica ni asistir a la escuela, y sin poder visitar a su familia.
A este caso se suma el de su prima hermana, Vania Queipul Millanao, de 15 años, que fue detenida mientras se encontraba en el liceo y será juzgada el 10 de mayo por haber presuntamente roto los vidrios de un edificio de
Otros niños que están actualmente internados en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) son Andrés Quijón, Cristián Cayupan y Luis Marileo Cariqueo, estos dos últimos imputados como partícipes en actos calificados de terroristas por
Comment Form under post in blogger/blogspot