«Orlando Zapata sólo pedía que le dejaran ver el sol»

«Orlando Zapata sólo pedía que le dejaran ver el sol»
25 Febrero 10 - Madrid - H. Montero / E. S. Sieteiglesias
Compártelo:
Ola de represión en Cuba por la muerte del disidente Zapata tras 85 días en huelga de hambre
La lucha por la libertad en Cuba tiene un nuevo mártir que sumar a las más de 8.190 víctimas del castrismo. Tras 85 días agónicos en huelga de hambre, Orlando Zapata Tamayo, albañil de 42 años, murió en el hospital Amejeiras de
Sólo por eso –y por una celda que no tuviera que compartir con 30 convictos, muchos de ellos presos comunes– comenzó una huelga de hambre que acabó con su vida. Como la que inició en 2003 para denunciar la detención de 75 disidentes en la llamada «Primavera Negra» y que le costó una condena a tres años de prisión. Las sucesivas protestas de Zapata, ya encarcelado, contra el trato inhumano que recibía, ampliaron a 36 años su sentencia.
«No hay palabras para describir lo bueno que era. Todo humanidad. Se comportó como un héroe y por eso ahora nos están asediando, porque el régimen tiene miedo de que se convierta en un mártir por la libertad. Por eso no lo dejan descansar ni muerto», nos relata Reina María desde el domicilio familiar en la pequeña localidad de Banes, en la provincia oriental de Holguín. Una vivienda rodeada por agentes del régimen cuyo objetivo no era otro que impedir a los disidentes rendir homenaje a Orlando Zapata durante su entierro, que se celebrará esta mañana. Cubierto por la bandera cubana, médicos del régimen hostigaron a los familiares y trataron de llevarse el cuerpo de Zapata una hora después de su llegada al domicilio familiar con el pretexto de que estaba putrefacto. Su intención no era otra que ocultar las laceraciones y golpes en el esquelético cadáver.
Su desolada madre, que acompañó al féretro desde
Pese al dolor y la tristeza por la pérdida, los disidentes ven en Orlando Zapata un motivo más por el que luchar. «El ejemplo de Orlando en defensa de sus valores, así como el de los otros cubanos que han dado sus vidas en similar protesta, es una inspiración que nos compromete más aún con seguir trabajando por la libertad de Cuba», asegura desde Washington María C. Werlau, directora ejecutiva de Archivo Cuba. Por su parte, el opositor cubano Oswaldo Payá culpó directamente al Gobierno de Raúl Castro de haber «asesinado lentamente» a Zapata Tamayo y reconoció que los opositores continuarán su lucha «sin odio». Un odio que sí tienen los seguidores del régimen, que ayer tiraron piedras contra la residencia de Payá, y la propia dictadura, pues al cierre de esta edición, al menos 25 personas habían sido detenidas por querer velar a su mártir.
Los otros diez
El primero, en 1966. Desde que comenzó el régimen de Castro, aparte de Orlando Zapata, diez personas han muerto en huelga de hambre. El pionero fue el joven Roberto López Chávez, a quien arrestaron en 1961 con menos de veinte años. Cuando llevaba cinco en la prisión de Isla de Pinos, comenzó su protesta por las palizas que recibía. En diciembre de 1966, con 25 años, murió en la cárcel tras 70 días en huelga de hambre.
- A Luis Álvarez Ríos lo condenaron a veinte años de prisión. En 1967 comenzó su propia huelga de hambre por no ser reconocido como preso político. Falleció el 9 de agosto sin atención médica.
- Carmelo Cuadra Hernández hizo lo mismo. En 1969 empezó una huelga de hambre que terminó con su vida en julio de ese año. Le negaron la atención médica.
- Pedro Luis Boitel, un líder estudiantil en contra de la dictadura de Batista que también lo estaba de la de Castro. Condenado a diez años, fue torturado en repetidas ocasiones. Murió en
- Olegario Charlot Spileta murió en la cárcel de Boniato, sin recibir atención médica durante su huelga de hambre.
- En 1972 Enrique García Cuevas empezó una huelga de hambre en protesta por las horribles condiciones de la cárcel. Se encontraba ya muy débil por la dieta que llevaba en prisión. A los 25 días de su huelga de hambre, falleció.
- Cumplió sus diez años de prisión y le aumentaron la pena. Reinaldo Cordero Izquierdo pidió ser liberado y comenzó su huelga de hambre. Falleció en la cárcel de Pinar del Río en 1975 .
- José Barrios Pérez fue otro preso que murió durante su huelga de hambre en 1977.
- Con complicaciones en su huelga de hambre, pereció en 1985. Santiago de Jesús Roche Valle fue condenado a 30 años de prisión.
- Nicolás González Regueiro fue condenado a cuatro años de pena por repartir progaganda contra el régimen castrista. Tenía una úlcera intestinal y se puso en huelga de hambre para protestar por la falta de recursos médicos. Murió en el año
Comment Form under post in blogger/blogspot