Ejército israelí utiliza llamas chilenas como animales de carga en desierto de Neguev

http://www.radiobiobio.cl/2010/05/05/ejercito-israeli-utiliza-llamas-chilenas-como-animales-de-carga-en-desierto-de-neguev/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+radiobiobio+(Bio-Bio+Noticias)&utm_content=Yahoo!+Mail
Ejército israelí utiliza llamas chilenas como animales de carga en desierto de Neguev
Publicado por Christian Leal • La información es de Agencia AFP • 59 visitas
Sus antepasados convivieron con los quechuas, pero las llamas y alpacas de Ilan Dvir nacieron todas en Israel, más precisamente en Mitzpé Ramon, en el desierto del Neguev (sur), donde él ha creado uno de los criaderos más grandes del mundo.
Llama chilena | José Manuel Podlech
Las llamas pueden quedarse 48 horas sin comer y son capaces de transportar entre 30 y
Para Ilan Dvir, ex miembro de los comandos especiales del ejército israelí, la aventura comenzó luego de su servicio militar cuando, como muchos de sus jóvenes compatriotas, efectuó un largo viaje por América Latina en donde descubrió las llamas.
“En 1987 era joven, ingenuo y romántico. Me gustaba la naturaleza y quería ocuparme de animales, pero no por la carne”, cuenta este quincuagenario casado y padre de seis. En aquella época importó desde Chile un primer rebaño de 180 cabezas, al que se agregó durante el viaje en avión una cría bautizada “Sion”.
“Los veterinarios y los expertos apostaban en contra de mi proyecto. Pero gané: mis protegidos olvidaron la cordillera de los Andes y se aclimataron a la perfección”, asegura Ilan. “Allá, su esperanza de vida es de siete años, aquí no es raro que lleguen a los 20″, puntualiza.
Junto a “Coco”, su camélido preferido, el criador muestra los corrales de su propiedad, donde viven 300 alpacas y varias decenas de llamas a
Sólo los aviones F-16 de
“Las llamas fueron inventadas literalmente para ser amadas. Suaves, obedientes e inteligentes, no muerden ni golpean. Escupen únicamente cuando se sienten amenazadas y advierten que lo harán poniendo la cabeza y las orejas hacia atrás”, subraya Carmela, una empleada.
“En Mitzpé Ramon se explota principalmente su lana”, indica Ilan agarrando un animal por la cabeza para atarle las patas y esquilarlo. Cada uno produce entre 2 y
Muy ligera, esta lana no pica y puede llevarse sobre la piel. Es además muy caliente ya que sus fibras tienen un efecto aislante.
“Fabricamos unos
La producción se vende en parte en el lugar a los visitantes, a unos 150 euros el kilo. “Pero los encargos vienen también del extranjero, ya que la calidad de nuestra lana, totalmente natural y fabricada con métodos artesanales, es excepcional”, dice Isajarov.
Alrededor de 1,5 millones de turistas han visitado la granja dede su creación, aportándole otra fuente de ingresos.
Comment Form under post in blogger/blogspot