Evo prepara su ley mordaza

Evo prepara su ley mordaza
EFE Evo Morales participó el viernes en la presentación del ex constituyente aimara César Cocarico como candidato a gobernador de
BALDWIN MONTERO | CORRESPONSAL EN
Domingo , 21-02-10
El Gobierno de Evo Morales se muestra decidido a neutralizar el que parece ser el último obstáculo para su objetivo de encaminar a Bolivia en el sendero del socialismo: los medios de comunicación independientes. El pasado 22 de enero inició su segundo mandato y anunció el nacimiento de un Estado socialista. Tres días después reveló que aprobará una ley para regular a los medios de comunicación e invitó a los periodistas a que se sumen a la «lucha contra el capitalismo».
La invitación llegó también a
El aparato de propaganda
En este escenario de expansión, los medios independientes se han convertido en una piedra que incomoda a la administración de Morales, a pesar de que su Gobierno ha montado un aparato de comunicación y de propaganda sin precedentes en Bolivia. Una red de 30 «radios comunitarias» conectadas a la estatal Radio Patria Nueva, una cadena de televisión de cobertura nacional, una agencia de noticias y un periódico, forman este aparato, que se encarga de informar durante las 24 horas del día sobre las actividades que realiza el presidente y su Gobierno.
No hay acto oficial en el que esté Morales que no sea transmitido a todo el país por radio y TV, sobre todo en temporada electoral. En las generales de 2009, todos los actos de presentación de candidatos fueron difundidos por los medios estatales y ahora esto se repite de cara a la elección de gobernadores y alcaldes, el próximo 4 de abril.
El informe de la misión electoral de
El oficialismo ganó la elección con el 64% de respaldo, pero esto parece insuficiente para Morales. El presidente considera que todos los medios deberían apoyar su causa. Además de la amenaza de aprobar una ley para regular los medios, que según fuentes del oficialismo incluiría una disposición para prohibir el uso de fuentes no identificadas, lanzó otra advertencia: «Si algún boliviano, algún empresario, algún medio aporta plata (dinero) a grupos separatistas, los bienes de estos grupos van a ser incautados».
Para el director ejecutivo de
Comment Form under post in blogger/blogspot