EEUU, UE y ONU perfilan la reubicación de un millón de haitianos sin techo

EEUU, UE y ONU perfilan la reubicación de un millón de haitianos sin techo
Imagen del efecto devastador del terremoto del pasado 12 de enero en Haití. | Fernando Quintela
· Preocupa el desescombro de los edificios caídos
· También los que aún pueden derrumbarse por las lluvias
· La máxima prioridad, realojar al millón de haitianos sin techo
Efe |
Actualizado miércoles 17/02/2010 09:54 horas
Así lo ha explicado este miércoles a la prensa, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, que representa al Gobierno español en la reunión informal de ministros de Desarrollo de
La cita servirá como trabajo preparatorio de la posición que llevará
En las inmediaciones, miembros de Intermón-Oxfam, con una representación teatral callejera, y de
Durante un receso del Consejo informal, Rodríguez ha destacado que ahora la máxima prioridad es realojar al más de millón de haitianosque se han quedado sin vivienda y hacerlo "adecuadamente", dada la cercanía de la temporada de lluvias en el país caribeño.
Los trabajos de mañana pueden ser "definitivos" para perfilar cómo ejecutar el realojo "en el menor tiempo posible" y para acordar la división de las tareas en la actual fase de pos-emergencia y en la siguiente de reconstrucción.
Otros temas que preocupan a
"Espero que mañana sea un día importante entre
A instancias del Gobierno español, que ejerce
España, tercer donante de Haití, ha puesto a disposición de sus socios comunitarios todas sus infraestructuras de cooperación.
Objetivos del Milenio
Durante este miécoles, los ministros de
A cinco años de la fecha de cumplimiento de los Objetivos (ODM), "hay que redoblar los esfuerzos" y hacer un seguimiento de "los grandes vacíos" que hay en algunas de estas metas, tales como la lucha contra el hambre y la pobreza.
Pese a los muchos acuerdos y consensos obtenidos en los últimos años, ha añadido Rodríguez, "hace falta un compromiso definitivo y pasar de las palabras a los hechos".
La reunión estudiará también sendos informes presentados por Noruega y el Parlamento Europeo sobre evasión fiscal en los países pobres, que refleja que por cada dólar en cooperación que recibe un Estado en vías de desarrollo salen entre 8 y 10 dólares a través de flujos ilícitos de capital.
La crisis económica no puede ser excusa
En declaraciones a la prensa, el presidente de
Además, hay que cumplir "los compromisos, una y otra postergados" y destinar el 0,56 por ciento del PIB en
Comment Form under post in blogger/blogspot