La UE espera que Israel aclare el caso de pasaportes usados para asesinar a un líder de Hamás
CRISIS DE LOS VISADOS CON LIBIA
La UE espera que Israel aclare el caso de pasaportes usados para asesinar a un líder de Hamás
| |
Foto: Reuters |
BRUSELAS, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -
La máxima responsable de la diplomacia europea, Catherine Ashton, tiene prevista una cena informal con Lieberman en la que sin duda este asunto saldrá a relucir, a pesar de que tanto el portavoz de Asthon, como el de Interior de
"Hemos explicado claramente que el hecho de que haya pasaportes europeos no lo convierte automáticamente en un asunto europeo", dijo el viernes Lutz Güllner, portavoz de
En todo caso, la crisis surgida al conocerse que el Mossad pudo utilizar pasaportes de ciudadanos del Reino Unido, Francia, Alemania e Irlanda, no se abordará formalmente en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que se reúne el lunes en Bruselas bajo la presidencia de Ashton.
De hecho, Lieberman no se reunirá con el Consejo sino que celebrará encuentros bilaterales a petición propia o por iniciativa de algunos ministros, entre ellos con el británico David Miliband.
En la agenda del titular hebreo de Exteriores figura, además de su reunión con la baronesa Ashton o con Miliband, otra con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, y con sus colegas de Rumanía, Bélgica y Eslovenia, así como con el presidente del Grupo Popular en el PE, Joseph Daul.
LIBIA
Otra crisis ocupará igualmente a los ministros de Exteriores europeos durante su reunión del lunes, esta vez la provocada por la decisión de Libia de no conceder visados a los países de la zona Schengen después de que Suiza prohibiera la entrada de 186 ciudadanos libios, incluido su dirigente, Muamar Gadafi.
La portavoz de la presidencia de turno española, Cristina Gallach, por su parte, precisó que tras la reunión convocada el jueves en Madrid por el ministro Miguel Angel Moratinos con sus homólogos de Libia y Suiza, Mussa Kussa y Micheline Calmy-Rey respectivamente, continúan las conversaciones "a nivel técnico".
Moratinos dijo el jueves que se han producido "avances" en las discusiones para resolver el contencioso y que pudo "constatar la voluntad de ambas partes para encontrar una solución definitiva".
Los principales escollos para el acuerdo son la petición libia de que se investiguen las circunstancias en torno a la detención en Ginebra en 2008 de uno de los hijos de Gadafi y la filtración de su foto bajo custodia a la prensa.
Suiza, mientras, reclama que se ponga en libertad a los dos empresarios helvéticos detenidos ese mismo año en represalia por el breve arresto de Hannibal Gadafi. En todo caso, la decisión tomada por Suiza, país miembro del espacio Schengen, de prohibir viajar a su territorio a 186 ciudadanos libios es "soberana y legal".
AFGANISTÁN
El Consejo de Asuntos Exteriores conocerá también la opinión de Ashton sobre el candidato propuesto para ocupar el puesto de máximo representante civil de
De la restringida lista de aspirantes, en la que figura un candidato italiano, otro húngaro y otro polaco, quien tiene más posibilidades de hacerse con el cargo es el ex ministro de Asuntos Exteriores lituano, Vygaudas Usackas, que se vio forzado a dimitir por el escándalo de las cárceles secretas de
HAITÍ
En la agenda del encuentro figura también el seguimiento de la situación de Haití tras el terremoto que asoló el país el pasado 12 de enero y
Ashton tiene previsto viajar al país caribeño en un futuro próximo pero su portavoz se limitó a decir que lo hará "en el momento oportuno". El lunes, los ministros estudiarán también las nuevas peticiones de ayuda tanto material como logística realizadas por Naciones Unidas.
IRÁN
La situación en Irán, tanto en lo que se refiere al programa nuclear, como a la realidad interna del país y la cuestión de los derechos fundamentales, estará encima de la mesa del Consejo después de que varios países, entre ellos Alemania, Francia y Rusia, hayan mostrado su preocupación y pedido más sanciones contra el régimen de Teherán.
Moscú admitió este viernes su alarma por la falta de cooperación de Irán con
Por su parte, Alemania, uno de los seis países que negocia con Irán, manifestó este domingo su preocupación por la "desobediencia persistente" de las resoluciones de
Comment Form under post in blogger/blogspot