Kirchner recupera el conflicto de las Malvinas y «tapa» su propia crisis

La presidenta firma un decreto por el que limita el tránsito marítimo hacia el archipiélago
Kirchner recupera el conflicto de las Malvinas y «tapa» su propia crisis
17 Febrero 10 - Buenos Aires - Ángel Sastre
Compártelo:
·
Todo buque que quiera pasar por la zona deberá pedir permiso a Argentina, que quiere controlar así el suministro a las petroleras.
Una jugada que mezcla estrategia política, negocios y soberanía. Por un lado Cristina Fernández de Kirchner agita el fantasma de las Malvinas con su Gobierno cada vez más debilitado por las acusaciones de corrupción y acuciado por la crisis económica y la inflación. Por otra parte, Argentina reclama el oro negro de las islas.
Y lo hace según el «método K», es decir, por decreto. En medio de crecientes tensiones por el inminente comienzo de actividades de explotación de hidrocarburos en las islas Malvinas o Falklands, cuya soberanía se disputan Reino Unido y Argentina, el Gobierno argentino ya ha adelantado que limitará el tránsito marítimo a ese archipiélago.
El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, anunció durante una sorpresiva conferencia de prensa que Buenos Aires exigirá que cualquier embarcación que quiera llegar a las islas usando puertos o atravesando jurisdicción argentina deberá solicitar autorización del país.
Esa disposición fue implementada por un decreto firmado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. «Hay numerosas resoluciones de Naciones Unidas en las cuales se pide y se obliga a ambos países a reanudar las conversaciones para arribar a un acuerdo en materia de soberanía y resoluciones que dicen que ninguna de las partes pueden tomar acciones unilaterales», señaló la presidenta.
Apenas unas horas después de que Fernández anunciara la firma del decreto, el portavoz de
El portavoz de
El conflicto entre ambos países volvió a recrudecerse después de que la petrolera británica Desire Petroleum anunciase que a mediados de febrero comenzará con los trabajos de exploración petrolera y gasífera en la cuenca norte de las Malvinas.
Repsol, perjudicada
«Es bastante improbable que haya petróleo donde lo están buscando los barcos de la exploradora Desire que provocaron la tensión actual», explica Daniel Gerold, consultor de G&G Energy Consultants. «Es más probable que haya petróleo en las aguas que controla Argentina, en el sudeste», añade. Hacía allí se encaminaba un consorcio formado por Repsol YPF, Petrobras y PAE (de la familia Bulgheroni y BP). Este grupo iba a usar la misma plataforma que Desire, pero desistieron por el conflicto, ya que encarecería los costos al tener que traer una nueva plataforma.
Comment Form under post in blogger/blogspot