Chávez tendría lista una ley para controlar contenidos de internet a gusto del Estado
Redes sociales en la mira del Mandatario:
Chávez tendría lista una ley para controlar contenidos de internet a gusto del Estado
Proyecto que establece un punto único de conexión nacional, para filtrar el acceso a la web, espera su sanción en el Congreso. El Ejecutivo niega que exista tal plan.
Carlos Solar Fornazzari
A fines de enero el Presidente Hugo Chávez, en uno de sus embates constantes contra la oposición, acusó un nuevo plan de desestabilización, propagado según él, en las redes sociales. "Eso es terrorismo. Utilizando Twitter, internet, el telefonito, los mensajitos", aseguró.
Si bien en Venezuela hay plena libertad de opinión en la web, sectores relacionados a las nuevas tecnologías temen que las andanadas de insultos, acusaciones y amenazas de Chávez contra facebook, Twitter y en general sobre el uso "reaccionario" de internet, sean el prólogo de decisiones concretas contra la libertad de expresión.
Y es que el Ejecutivo tiene en su poder una ley, que éste asegura que no existe, que permite que el gobierno bloquee los contenidos de internet que no sean de su agrado. ¿Cómo? Actualmente
Hoy en día eso lo hacen las conexiones privadas que suelen censurar la red para resguardar derechos de autor o bloquear contenidos de páginas pornográficas.
A Chávez parece disgustarle lo que está pasando en la web. Los cierres de medios de comunicación tradicionales han hecho que miles de usuarios en la web sean proclives a criticarlo y a denunciar abusos a la libertad de expresión.
Por ejemplo, entre los 10 usuarios más populares de Twitter en Caracas, están la red de TV Globovisión y su ex director, Alberto Ravell, el influyente periodista Nelson Bocaranda y los diarios El Universal y El Nacional, todos críticos del régimen.
"Este (internet) es un campo dónde el gobierno estaba descuidado. La primera reacción que tiene Chávez es '¿Qué está pasando que no estamos dando el debate en estos temas?'. Eso me parece legítimo", señala Andrés Cañizález, de
.
La reciente visita del comandante de la revolución Ramiro Valdés, ministro de
En septiembre pasado Cuba liberó el uso de internet a sus ciudadanos. Sin embargo, usarlo (US$ 150 cuesta un plan casero) es inalcanzable para la mayoría de los isleños.
"No me sorprende en absoluto que uno de los propósitos del régimen en los próximos tiempos sea controlar internet a la manera de Cuba, Irán, China, y Norcorea. Chávez está tratando de reproducir los tipos de controles políticos de
EN CHILE
NAP.cl, ente privado y neutral, otorga la interconexión nacional de un grupo de servidores. Lo mismo pasa en Argentina, Brasil, Perú y Paraguay.
Comment Form under post in blogger/blogspot